EDUCACIÓN EN EL HOGAR 📔


**MIS CONSEJITOS PARA EDUCAR EN CASA - parte I**

  3 de junio de 2016

Muchas mamás me han pedido consejo en cómo empezar a enseñar a sus hijos en casa. Por eso, me decidí a escribir los que a mí me han servido. Espero que os puedan ser útiles a vosotras también. 
...Con cariño y desde mi corazón...

1-Ora antes de empezar esta aventura. Busca de Dios Su dirección, no la que yo te dé aquí. Esto son sólo ideas y experiencias personales. La seguridad de que Su voluntad es que eduques a tus hijos en casa, y la sabiduría para hacerlo, sólo vienen de Él.

2-Ora diariamente por este proyecto de educar en casa. Recuerda que en tus fuerzas fracasarás, pero si lo haces sujeta a Su Espíritu “llevarás mucho fruto” (Jn. 15:15).

3-Ves a una con tu marido. Cuéntale lo que quieres hacer, cómo va mientras lo vas haciendo, pídele a los niños que le enseñen lo que hayan hecho cuando llegue a casa (esto lo involucra a él de alguna manera). Ten en cuenta cualquier idea que él te aporte, porque a veces al estar ellos fuera ven mejor las cosas de lo que nos imaginamos :-) 


4-Educación Infantil (preescolar) no requiere más de 1 h/1,5h al día. Tiene que ser MUY relajado, muy divertido, muy manipulativo… Aunque, por supuesto, quieres que vayan aprendiendo el hábito de aprender algo cada día. 



5-¡No te agobies para nada si no haces nada en un día o incluso en dos! Aprovecha todo lo que tengas a mano para compartir con tus hijos de forma informal, usa las cosas cotidianas del día a día… A veces, aprenden más así que haciendo una ficha.

6-PLANIFICA:

a. Saca un tiempo al principio para planificarte el año y el material. Normalmente, en educación infantil (P3) hacen 3 fichas por semana (o al menos la mayoría de material que he visto se reparte así); el resto de tiempo refuerzan las fichas con juegos, manualidades, actividades y salidas. Te darás cuenta rápido que en casa esas 3 fichas se cubren fácilmente en un solo día. ¡Pero no te olvides de jugar, hacer manualidades, actividades y salidas!

b. Saca un tiempo semanal para planificar qué vas a hacer cada día. Eso te ahorrará perder tiempo cada día. ¡Yo noto la diferencia cuando lo hago! A la vez sé flexible para improvisar sobre la marcha.


c. Saca un tiempo para desconectar de los niños. Una vez cada semana, cada 15 días… lo que se pueda sin que os quite tiempo de estar juntos como familia. Sé que este es un punto a veces difícil de lograr, pero es muy importante y necesario para recargar pilas. 


¿Necesitas una lista de ideas para hacer en este tiempo, tu tiempo


Noèlia Giner  


**MIS CONSEJITOS PARA EDUCAR EN CASA - parte II**


  17 de enero de 2017
En la primera parte de este artículo, mencionamos 6 consejos que me hay ayudado a lo largo de estos años que he estado enseñando a mis hijos en casa:


1. Ora antes de empezar
2. Ora diariamente
3. Ves a una con tu marido
4. Enseña de forma divertida
5. No te agobies
6. Planifica

Hoy quiero compartir con vosotras otros 6 más

7-¡CAMBIA EL CHIP! Educar en casa NO es solamente hacer en casa lo que se hace en el cole. Yo empecé con esa mentalidad, pero poco a poco me he ido dado cuenta de que educar en casa es algo más personalizado. En casa tienes la oportunidad de trabajar la MOTIVACIÓN del niño, enseñarle materia a partir de lo que le gusta, ampliar sus conocimientos de aquello que le interesa. Esto hará que DISFRUTE más del aprendizaje. En el colegio dificilmente se logra. 

8-DA PRIORIDAD A ENSEÑAR LA PALABRA DE DIOS. Ante todo somos hijas de Dios. ¡Eso marca la difencia en todas las áreas de nuestra vida! No sólo somos madres, sino que somos madres cristianas, y una de las razones por las que habrás escogido enseñar a tus hijos en el hogar es la de inculcarles valores cristianos (ausentes en el sistema escolar). Por tanto, no dudes en dedicar tiempo a enseñarles la Biblia para que puedan desarrollar un CARÁCTER CRISTIANO. ¡Ése debería ser un objetivo primordial en tu año escolar! 



9- ENSEÑA A PARTIR DE LA PALABRA DE DIOS. Esto puede sonarte algo difícil, pero es un reto que te propongo. En la Biblia hay muchísimo material que se estudia en los temarios escolares. Te amino a usar pasajes bíblicos y a partir de allí desarrollar los temas. 

Por ejemplo: en el libro de Job puedes encontrar pasajes para poder estudiar los dinosaurios, las constelaciones, el planeta Tierra, algunos fenómenos metereológicos; 
en Génesis 1 se registra la historia de la creación y a partir de ella se puede estudiar el universo, las estaciones, el reino animal, el reino vegetal y el ser humano; la liberación de Israel que cuenta Éxodo te puede ayudar a estudiar el Antiguo Egipto; la descripción del muro de la Nueva Jerusalén que se da en Apocalipsis te puede dar pie a estudiar el tema de los minerales. ¡Seguro que se te ocurren un montón de pasajes más! Trata de relacionar siempre que puedas lo que enseñas con la Biblia. 

10- TEN PRESENTE QUÉ APRENDEN LOS MÁS PEQUEÑITOS Y CÓMO: 

*De P3 a P5 se enfatiza mucho en los niños que adquieran hábitos y autonomía personal. Así que, el enseñarles a vestirse, recoger los juguetes, ir al baño, comer solos, decir gracias y por favor, rutina de acostarse, etc. ¡son parte del temario! (Ya tienes adelantado MUCHO sólo con eso).

*También es muy importante que aprendan a hacer cosas solos aunque se equivoquen o te "atrasen" a ti. Eso les dará mucha confianza como personas y seguridad. ¡Paciencia, muuuuchaaa paciencia!

*Los niños, especialmente los preescolares, aprenden a través de los 5 sentidos; así que, trata de buscar actividades que los involucren: leerles cuentos, ayudas visuales o videos, cosas que puedan hacer con sus manos, saborear alimentos, oler las flores… 


11- RECOPILA RECURSOS ONLINE. Muchas mamás me dicen que de dónde saco tantas ideas. ¡No hay misterio! ¡De Internet! No sólo busco en Google y pongo en mi carpeta de marcadores las páginas o ideas que me gustan, pero también uso Facebook para  navegar. Me explico. En Facebook no sólo estoy al día con mis amigos y familiares, sino que sigo un montón de páginas relacionadas a la educación y al homeschooling, de esta manera recibo diariamente un montón de ideas. No todas me gustan, pero me muchas me encienden la "bombilla" para enseñar alguna cosa en cuestión. Así que, te aconsejo que le dés a “Me gusta” a cuántas páginas mejor: de guarderías, centros familiares, asociaciones de maternidad, manualidades, educación, homeschooling, museos, colegios, etc.




Espero que estos consejitos te hayan sido útiles. Nos encantaría leer tus comentarios aquí o en nuestra página de Facebook. De todas maneras, estáte pendiente porque aún tenemos más para compartir :-) 

Noèlia Giner



**BUSCANDO EL HORARIO PERFECTO**

  12 de mayo de 2016

Enseñar en casa proporciona de una flexibilidad muy interesante. Pero no solamente permite adaptar los contenidos y las actividades del currículum al niño, sino que también permite adaptar el horario "escolar" a las necesidades de la familia. 


¡Cada familia es un mundo! A unos les va mejor estudiar en la mañana y a otros en la tarde. Hay familias que hacen horario partido y muchas que tienen extraescolares. Hay familias que son super organizadas, hay otras que les gusta más improvisar o que simplemente les cuesta organizarse. Pero sea como sea, cada familia creamos nuestro propio horario para funcionar mejor. 


Nosotros estaríamos en el medio. No tenemos un horario cuadrado, pero sabemos qué cosa va después de la otra. Nos gusta también ser abiertos a la improvisación si surge algún interés en concreto. Y hay una lucha constante por crear rutinas y usar bien el tiempo. 


El año pasado me propuse escribir un horario definido, decorarlo y colgarlo en forma de mural. Pero he de confesar que tenía muchos miedos de que fuera lo suficientemente realista como para cumplirlo. Así que me inventé un formato que me permitiera cambiarlo tantas veces como viera necesario y sin la necesidad de volver a hacerlo y decorarlo. Aquí os dejo la foto: 


Como podéis ver es un formato muy sencillo. Simplemente una cartulina en la que pusimos el título con letras adhesivas y le pegamos una pinza de madera con silicona. Luego lo colgamos a la pared ¡y ya está!


¿Por qué una pinza? Pues por lo que os comentaba. En la pinza sujeto un simple folio en el que escribo el horario de ese día o el semanal. Si veo que no funciona, simplemente quito el folio, escribo un horario mejor y lo vuelvo a colgar.  




Simple, simple... Útil, útil... ¿Cómo sueles organizarte tú enseñando en casa? ¿Tienes alguna idea que nos pueda ayudar? ¡Estoy segura que sí! Las madres "homeschoolers" siempre vamos buscando ideas, así que todas te agradeceremos la tuya :-)

Noèlia Giner

**MI MAL DÍA DE HOMESCHOOLING**

29 de enero de 2016

¡En momentos así, me dan ganas de dejar de escribir!

Es muy bonito escribir sobre las numerosas posibilidades que el homeschooling te da para enseñar en casa. Es inspirador compartir cantidad de ideas que pueden ayudarnos como madres a realizar mejor o más creativamente nuestra labor de enseñanza.

Pero, ¿qué de esos días en los que la teoría se queda en el cajón? Quieres educar con amor, con respeto, con cariño... pero de repente, la falta de colaboración del niño y las tensiones del día a día ¡te hacen explotar!

Te sientes mal como madre, pero te sientes peor como hija de Dios. Te sientes hipócrita al sentarte frente a la pantalla y compartir formas divertidas de aprender las matemáticas.

Sin embargo, ¡eso es lo que hace la diferencia! ¡Qué eres hija de Dios! 

Fallo como todas las demás madres, pero tengo infinitas oportunidades de seguir adelante en la gracia y misericordia del Señor. 

"Porque siete veces cae el justo y vuelve a levantase; Mas los impíos caerán en el mal."
Pr. 24:26
  • Dios sabe que soy polvo y me ama (Salmo 103:14 y 17). Por eso, ¡tengo una nueva oportunidad!
  • Dios murió por mis pecados, fueron clavados y castigados en la cruz: ¡solucionados! (Gá. 2:20) ¡Por eso, tengo una nueva oportunidad!
  • Dios sabe que me duele el haber fallado y escucha mi confesión y arrepentimiento y es fiel y justo para perdonarme y limpiarme de toda mi maldad (1ª Juan 1:9). Por eso, ¡tengo una nueva oportunidad!
Os mentiría si os dijera que no fallo nunca, que el educar en casa es fácil y sin problemas. La lucha de la crianza de los hijos es real, ya sea que vayan a la escuela o aprendan en casa, y aún se hace más dura cuando queremos agradar a nuestro Dios y desmarcarnos del mundo. Sin embargo, tengo buenas noticias para ti y para mí:

¡Contamos con la gracia y misericordia infinitas de Dios!

Su misericordia no nos da aquello que merecemos: los reproches, las acusaciones, el castigo, la ira, el rechazo, el menosprecio...

Su gracia nos da aquello que no merecemos: Su amor, Su perdón, Su ayuda, Su poder, Su sabiduría, Su salvación, Su dirección, Su Palabra, Su comunión, Su consuelo, Su comprensión...  

Querida mamá que estás en la misma lucha que yo: aférrate al Señor como tu única ayuda, búscale en primer lugar a Él, y Él hará el resto (Mat. 6:33)

 Noèlia Giner

**"SÓLO JUEGAN..."**
21 de Octubre de 2014

Ayer mientras le enseñaba a Lara sobre los misterios de la ñ española y la ny catalana, Paul jugueteaba con una caña de pescar medio rota de la tienda de los chinos.

Al cabo de un rato dijo, "Mama, quiero pescar de verdad."

Así que mientras Lara hacía unos ejercicios en su cuaderno, Paul y yo recortamos unos peces de cartulina de colores.

Les pusimos un encuadernador de nariz y lo aseguramos con un gomet que a la vez hacía de ojo.

Pegué un imán que tenía en la pizarra blanca en el anzuelo que llevaba la caña con celo.

Pusimos los peces en el suelo, él se sentó a horcajadas en su silla "barca", y se puso manos a la obra.

Y yo volví a centrarme en Lara mientras él "pescaba".

Pero seguí observándolo de reojo.

Y me maravillé de lo que un simple juego de pesca puede hacer. Durante los siguientes 15 minutos, Paul estuvo enfrascado intentando que el anzuelo tocara la nariz de los peces para poder subirlos, desengancharlos y ponerlos en la mesa. Al cabo de un rato, empecé a hacer una lista mental de lo que estaba trabajando mientras jugaba.

1. Control de la frustración - algo importante para mi hijo. Al principio se enfadaba cuando tardaban en "picar". Pero poco a poco...

2. Paciencia. Vio que si le daba más tiempo conseguía pescarlos.

3. Perseverancia. Tan sólo unos meses atrás hubiera tirado a la toalla a los pocos minutos.

4. Coordinación y suavidad de movimientos - también algo muy importante para mi hijo. Si movía la caña rápido, los peces no llegaban a "picar". Había que deslizar el anzuelo muy lenta y cuidadosamente encima los peces.

5. Concentración. Estar sólo por la faena en cuestión. Me maravillé que mi hijo tan movido y disperso estuviera casi bizco de concentración mientras movía la caña encima sus peces.

6. Gratificación retardada - un término que ahora está de "moda", pero que significa simplemente el hecho de esperar y trabajar para al cabo de un tiempo poder obtener la recompensa deseada, a diferencia de conseguir algo al momento y sin esfuerzo. Una lección de gran valor para nuestros pequeñines. Paul se estaba un buen rato ¡¡hasta que un pez picaba!!

7. Autoconfianza - en el sentido de saber que es capaz de afrontar un reto con éxito si se aplica a ello.

Lo precioso es que él no tenía ni idea de lo que estaba ocurriendo. Simplemente se lo estaba pasando en grande gritando de alegría, apilando peces encima la mesa y tirándolos al "mar" para pescarlos una y otra vez.

Y todo esto no es para animaros a que hagáis el mismo juego para vuestros renacuajos (¡aunque es fácil de hacer y pueden estar un buen rato entretenidos!)

Es para que cada vez que veáis a vuestros pequeños jugando, recordéis que realmente están "trabajando". Y para su desarrollo es algo tan o más valioso como aprenderse las provincias de España, reconocer las letras o saber cuánto son 2 más 2.

Porque, junto con nuestro amor, guía y disciplina, están acumulando y desarrollando hábitos, aptitudes y habilidades que les servirán toda la vida.


¿Cuál es el juego preferido de vuestros hijos? ¿Les gustan más los juegos tranquilos o prefieren algo que les permita moverse y correr? Os animo a que comentéis... :)                                         

Eli Escuain

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿y tú qué piensas?