EN LA COCINA 🍲

DESTELLOS EN LA COCINA

20 DE MARZO, 2017

Cocinar siempre me ha gustado. Pero tengo que confesar que a veces se me hace un poco cuesta arriba la cocina cotidiana, esta del día a día de...

                   el arroz con salchicas,

                                      el pollo rebozado con verdura,


                                                       las judías con patata,

                                                                    día tras día tras día.



Para mí, al menos, es diferente de cuando cocino algo de forma creativa, o para cuando vienen invitados, o cuando hago repostería con los niños por pura diversión y no solo para cubrir nuestras necesidades nutricionales.

Estos detalles van dirigidos de forma especifica al paladar, la vista, y el oído :)


Paladar. Antes de empezar a cocinar, mi ritual es sacar mi copa especial (importante, tiene que ser una copa bonita, no un vaso cualquera!) y me echo un poco de mi bebida favorita. No hay nada más satisfactorio que ir bebiendo sorbito a sorbito de una copa fina y elegante, mientras removemos el arroz o cortamos la verdura. Yo personalmente uso zumo de frutos rojos, que me gusta mucho y no solemos tomar de forma normal. Es mi bebida especial. :)

Vista. También tengo cerca algo hermoso que contemplar. No hace falta mucho, basta un simple cuadro en un rincón bien despejado de la cocina, cerca de los fogones, con una imagen que disfrutemos, que nos llene de sosiego o alegría. El que yo tengo es pequeñito pero tiene un nosequé que me llena de tranquilidad cuando lo veo. Y ahí está, encima del microondas, que normalmente estaría abarrotado de enseres. ¡Qué diferencia!


Oído. Lo he puesto en último lugar, pero es importantísimo. Siempre tengo algo de mi música preferida en la cocina. Vale la pena invertir, si no tienes todavía, en un reproductor sencillo de CDs o un altavoz que se acoble al móvil y tener a mano tus álbumes preferidos - sea música más marchosa o música relajante, según el humor en que te encuentres. ¡No subestimemos el poder de la buena música!


¡¡Me encantaría saber si estos consejos os han inspirado!! 

 



🍎🍯🍏🍆🍅🍐 




UN APERITIVO... SINGULAR

12 DE FEBRERO, 2017


Conocía la crema de garbanzos, los garbanzos estofados, el paté de garbanzos (hummus), los garbanzos con espinacas, los garbanzos salteados con jamón serrano, las croquetas de garbanzos (falafels)... ¡pero ni me había imaginado que se pudiera presentar garbanzos como un aperitivo o snack!

Pues sí, amigas mías, el garbanzo puede sustituir a las palomitas, a las pipas o a las patatas chips, y ser además mucho más nutritivo que éstas.

He de confesar que no soy muy amante de las legumbres... ¡y es una pena! porque es un plato que resuelve muy bien para un menú sano y económico... pero no me encantan. Por eso, cuando encontré esta receta me decidí a probarla. Os la paso por si la queréis probar. Es rápida y fácil (¡eso me gusta!) y diferente (¡eso me chifla!)  :-)     

GARBANZOS CRUJIENTES AL CURRY

INGREDIENTES:

  • 250 gr. de garbanzos secos (o la cantidad que te apetezca)
  • 1 cucharada de curry en polvo (puedes añadirle pimienta si los quieres picantes o usar curry picante) 
  • Sal
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

PREPARACIÓN:

  • Dejar los garbanzos en remojo toda la noche (en el triple de agua)
  • Al día siguiente, colar los garbanzos y colocarlos en una bandeja de horno con el aceite, la sal y el curry. Moverlos bien en la bandeja para que se distribuya bien la sazón.
  • Meter al horno unos 30-40 minutos a fuego medio, revisándolos cada 10 minutos y moviéndolos para que se doren todos por igual.
  • Cuando estén dorados por fuera y blandos por dentro ya estarán listos. Si están blandos pero no dorados, sube la temperatura del horno. Si están dorados pero duros por dentro, se pasaron... tendrás que volver a tratarlo de nuevo y seguro que a la próxima te saldrán mejor. 


Resultado de imagen de roasted spicy chickpeas



CONSEJITO:

Yo te recomiendo comerlos al momento. Aunque los puedes guardar en un bote de cristal, luego no están tan sabrosos, sino que más bien están secos. Pero recién hechos tuvieron mucho éxito en casa, especialmente con uno de mis hijos al que tampoco le apasionan las legumbres.

¡Hey! Pruébalos y déjanos tu opinión en los comentarios. ¿Cómo los has econtrado? ¿Les ha gustado a tus niños? ¿Vas a hacerlo un aperitivo habitual?


Noèlia Giner




🍎🍯🍏🍆🍅🍐




CUSCÚS CON VERDURITAS
7 DE MAYO, 2016

¡Lo prometido es deuda! Hace unos meses os prometí aquí publicar la receta de los cuscús que cocino y que a mis hijos les encantan. ¡Es sorprendente para mí como con esta receta tan sencilla se comen las verduras con gusto y hasta las rebuscan! :-) 

Aquí os la dejo: 

INGREDIENTES (para 4 personas):
-1 taza y 1/2 de cuscús
-1 puerro o cebolla (yo uso la lila)
-1 calabacín
-1 zanahoria grande (o dos pequeñas)
-Carne (normalmente uso ternera para fricandó, pero también pechugas fileteadas de pavo o pollo)
-Comino, sal y agua (o caldo de pollo)

PROCEDIMIENTO:
1. Picar todas las verduras a daditos
2. Marcar la carne y retirar


 3. En la misma cazuela, rehogar el puerro y añadir el calabacín y la zanahoria (2 ó 3 minutos aproximadamente)

4. Añadir la carne y cubrir con agua o caldo o mitad y mitad
5. Sazonar con sal y comino

6. Dejar cocer lo más posible para que la carne quede blandita, sobretodo si es de ternera 
7. Al último momento, hacer los cuscús: 
    -Calentar la misma cantidad de agua que de cuscús. 
    -Añadirle sal y un chorrito de aceite
    -Cuando esté caliente, verterla sobre los cuscús, tapar el recipiente y dejar reposar.


    -Cuando hayan absorvido el agua, peinarlos con un tenedor para que queden sueltos.


8. Servir justo en el momento en que se tengan que comer, porque sino los cuscús absorverán el caldito de la carne también.

OTRAS VERSIONES:
-Cuando no tengo cuscús, apaño la receta con arroz blanco ¡y les encanta igual!
-Cuando lo he querido hacer aún más saludable, he sustituido los cuscús por mijo (que tiene una apariencia parecida a los cuscús) y así he eliminado el gluten. 

Mis niños los disfrutan tanto que así quedan los platos...



Pues espero que probéis de hacerlo y ya me contaréis si os ha gustado. ¡Un abrazo!

Noèlia Giner



🍎🍯🍏🍆🍅🍐



EL SECRETO DE MAMÁ
7 DE MAYO, 2016


Como a la mayoría de niños, a mis hijos no les encantan ciertas verduras. Sin embargo, nunca entenderé porqué el calabacín y la zanahoria se lo comen con gusto cuando los guiso con carne para acompañar a los cuscús, pero si las aso o salteo no las encuentran buenas (ya os pondré la receta de los cuscús un día de estos).

La cosa es que ellos no saben que tengo mis armas de "mamá dispuesta a que coman verduras" :-) Jajaja...

Aquí te paso el truco por si tú también estás en la lucha de que tus hijos coman más verduras... O quizás estás en la situación de que tú misma las aborreces y quieres mejorar tu alimentación... ¡Ánimo! ¡Todo es posible!


Mi estrategia es usar uno de sus platos favoritos para añadirle verduras. ¡Mis niños adoran la pasta! ¡Les encanta! Y yo se la doy sin remordimientos... Te cuento porqué.

Creo que ni hace falta escribir la receta de los macarrones a la boloñesa, pues es muy conocida por todas. Mi truco está en añadir verduras al sofrito y triturarlo todo. ¡Tan fácil como eso!

Normalmente, sofreímos cebolla, ajos y tomate con la carne picada, ¿verdad? Ahí viene cuando yo abro la nevera y saco las verduras que tenga por allí. Casi siempre calabacín y zanahoria... pero si veo que tengo berenjena, le echo un buen trozo; si hay pimiento verde y/o rojo, también van a la sartén; si me ha sobrado un poco de puerro cuando hecho caldo, ¡lo aprovecho! ¡Hasta un trocito de apio les he colado! 

De esta manera enriquezco la pasta que se comen con muchos nutrientes... ¡y ellos felices! :-)

...felices, porque luego todas las verduras pasan por la trituradora y mezclo mis macarrones con ellas. Nosotros trituramos hasta la carne, ya que le echo poca y nos cunde más. Pero si a ti te gusta más la carne tal cual, puedes triturar sólo las verduras. 

Finalmente, mezclo los macarrones con mi súper salsa y les añado queso rallado. A veces los gratino, pero la mayoría de días los caliento para que se funda el queso. 

Por cierto, yo utilizo tomate frito en salsa (no sé si eso contribuirá a mi éxito). Pero también se puede usar el tomate entero natural. De hecho, algunas veces lo he utilizado.  

¡Y aquí te dejo con el resultado! Si los quieres hacer más saludables, escoge una carne de buena calidad (o hazlos sin carne), usa una pasta sin gluten, el tomate que sea natural y no le añadas queso. 

¡Qué aproveche y felices macarrones! 


Noèlia Giner



🍎🍯🍏🍆🍅🍐

RECETA FÁCIL DE MANZANA Y AVENA CRUJIENTE
21 DE OCTUBRE, 2015


¡El año pasado descubrimos esta receta deliciosa y nos encanta! El olor a canela y azúcar moreno ambienta la cocina. Y mientras los niños duermen y empieza a hacer frío, este postre tibio nos hace sentir acogidos en casa. 


   
INGREDIENTES:
6 manzanas medianas peladas, sin corazón y cortadas a rodajas
1/2 taza de harina de trigo
3/4 cdita. de canela en polvo (4 gr.)
1/3 taza de mantequilla ablandada o margarina
3/4 taza de azúcar moreno
1/2 taza de copos de avena
3/4 cdita. de nuez moscada (4 gr.)
Helado de vainilla (opcional)

PROCEDIMIENTO:
Precalentar el horno a 190º.
Engrasar una bandeja con mantequilla adicional.

Disponer en ella las rodajas de manzana. 







 
En un bol, poner la harina y añadir la mantequilla e irla "cortando" para mezclarla hasta que adquiera la apariencia de migas de pan. Añadir el resto de ingredientes y mezclar bien.


Espolvorear la mezcla sobre las manzanas.
Hornear 30 minutos, hasta que las manzanas estén hechas y la cubierta dorada. 
Servir tibio con una bola de helado de vainilla 
y... ¡A DISFRUTAR! 








Noèlia Giner





🍎🍯🍏🍆🍅🍐




¡BIENVENIDO OTOÑO! ¡BIENVENIDO RESFRIADO!
2 DE OCTUBRE, 2015


¡Hola de nuevo a todas después de taaaaanto tiempo! Tanto tiempo ha pasado que ya ha llegado el otoño y con él los resfriados...
Pues desde el otoño os escribo y también desde mi resfriado, ¡porque este año no me he librado!Por eso, el tema que he escogido para esta entrada es de actualidad:
Remedios naturales para combatir el resfriado   

Jarabe descongestionante y expectorante:

1/2 cdita. pimienta de cayena
1/2 cdita. jengibre en polvo
3 cdas. miel de abejas
(tratar de conseguirla pura, sin tratar)
1/4 taza de zumo de limón
1/4 taza de vinagre de sidra de manzana
(yo os recomiendo que lo compréis ecológico 
para aprovechar bien sus propiedades)

1. Calentar a fuego lento el zumo de limón y el vinagre.
2. Añadir la miel, el jengibre y la pimienta.
3. Apagar el fuego y mezclar.
4. Guardar en un frasco de vidrio previamente esterilizado, en un lugar fresco y oscuro, por tiempo indefinido. 

¿Cómo tomarlo?
Agitarlo antes de usar para que las especies en polvo se mezclen bien, porque no se disuelven con facilidad. 
Jóvenes y adultos pueden tomar 1-2 cdas. al día, según sea necesario.
Se puede calentar un poco la mezcla antes de tomarla, pero yo lo haría lo mínimo, pues con el calor, las propiedades de los alimentos siempre disminuyen.

Si queréis saber más sobre las propiedades de este jarabe, aquí os dejo el enlace...

http://www.naturisima.net/index.php/111-salud/vida-en-la-cocina/18582-jarabe-casero-descongestionante-y-expectorante


Jarabe ideal y súper sencillo para niños 
(eficacia provada por una madre de 4 amiga mía!!)

Zumo de 1 limón
Media cebolla grande
Medio vaso de agua
Miel

Mezclarlo todo y empezar a tomar 3 ó 4 cucharadas al día.

Recordad que todas estas cositas naturales siempre actuan más rápidamente en ayunas o entre horas, así el cuerpo lo absorbe mejor. Estad pendientes a las próximas publicaciones que os iré compartiendo más remedios naturales que os irán muy bien para esta época en la que nuestro sistema inmunológico se mantiene en una batalla constante. 
¡Hasta la próxima y feliz resfriado!

Noèlia Giner



🍎🍯🍏🍆🍅🍐
 


TARTA DE MANZANA RÁPIDA
6 DE DICIEMBRE, 2013


¡A mí me pasa cada año! No sé si a ti también. Pienso en los cumpleaños de los niños o la familia y se me llena la cabeza de ideas originales y creativas para hacer el bizcocho y decorarlo todo. Al final, el tiempo se me echa encima y acabo haciendo el bizcocho de toda la vida (que se hace rapidísimo) y lo decoro con chocolate generalmente (aunque trato de variar). 

Para mí sorpresa, después de cada fiesta o evento al que lo llevo, recibo el mismo comentario: "¡Qué bueno estaba! Súper esponjoso... buenísimo... ¿me puedes pasar la receta?" Entonces, la frustración de no haber hecho algo diferente desaparece y me echo a reir: "¡Pero si es el bizcocho de toda la vida!" -- y les explico lo fácil que es hacerlo. 


Pues hoy lo quiero compartir con vosotras, porque quizás a más de una os puede sacar de un apuro y quedaréis la mar de bien. ¡Qué lo disfrutéis!

Ingredientes:


-1 vasito [1/2 cup] de leche (aunque la receta original es 1 yogur -- de limón, de frutas del bosque... de lo que queráis-- y se usa el recipiente del yogur como vasito para medir el resto de ingredientes)
-2 huevos
-1 vasito [1/2 cup] de aceite (aunque cuando no tengo, le pongo margarina)
-3 vasitos [1 y 1/2 cup] de harina
-1 sobre de levadura "Royal"
-2 vasitos [1 cup] de azúcar

¿Cómo se hace?


Se baten todos los ingredientes mientras el horno se calienta a unos 180º (unos 10 minutos). Se unta el molde con mantequilla y se enharina un poco para que no se pegue el bizcocho. Se echa la mezcla y se pone al horno durante unos 15-20 minutos hasta que esté dorado (pinchad un palillo y cuando veáis que sale limpio está listo). Si queréis, antes de meterlo le podéis añadir la ralladura de limón o canela en polvo, aunque yo no lo hago nunca, pero le da un aroma diferente. Dejar reposar sobre una rejilla (de las que se usan para el grill del microondas). Espolvoread azúcar glass y será el bizcocho tradicional. Decoradlo con chocolate u otra cosa, y se convertirá en vuestro bizcocho de cumpleaños personal.



Lo útil de esta receta es que la uso tanto para hacer bizcochos como para hacer magdalenas o "cup cakes". ¡Así que me resuelve dos veces o tres...!

Noèlia Giner 



🍎🍯🍏🍆🍅🍐




TARTA DE MANZANA RÁPIDA
14 DE NOVIEMBRE, 2013

Otra receta para estas tardes otoñales en que apetece usar el horno y llenar la casa de aromas hogareños e irresistibles. Fácil de hacer, hermoso de ver... y simplemente delicioso.

Tarta de Manzana

Al poner el título de esta entrada me he parado un momento, dudando de si poner "Tarta rápida de manzana", o "Tarta de manzana rápida" - parecería que en vez de la especie Fuji o Golden de toda la vida había utilizado manzanas Rápidas.


Me he quedado pensando un rato (ya es un pelín tarde y mis capacidades intelectuales están prontas a agotarse). He decidido que el adjetivo "rápida" se aplica a la receta en su totalidad y no a la tarta en su estado des-manzanado, de modo que el título ha quedado tal y como veis.

Pero os aseguro que las manzanas no eran Rápidas (no sé dónde se pueden encontrar, en el Mercadona nunca las he visto) sino de la variedad Fuji y Golden. Y sin más rodeos ya, ¡aquí os dejo la receta!

Se necesita:

Una base de masa quebrada preparada (lo que hace que la receta sea rápida). La del Lidl es rica (y redonda, importante para una tarta redonda). Si queréis cubrir la tarta del todo, usad dos paquetes.

5 manzanas (Golden, Royal Gala, Fuji, Fiji o la que queráis. Rápidas ya os he dicho que no se encuentran).

1/2 vaso de azúcar moreno

1/2 vaso de harina

1 + 1/2 cuharadita de canela

Una pizca de jengibre en polvo (si os gusta)

Un poquito de leche

Primeramente cortad la masa quebrada para que quepa dentro del molde de tarta y que cubra los laterales. El resto lo utilizaremos para cubrir la tarta con tiras.

El horno debe estar precalentado a 200ºC. Poned la bandeja del horno a media altura tirando abajo (aunque no abajo del todo).
Seguidamente pelad y cortad las manzanas (a gajos o a pedacitos, como queráis). Si tenéis zumo de limón rociadlas un poco para que no se oxiden - aunque si trabajáis rápido no hace falta porque enseguida ya tenéis que añadir la harina, el azúcar y la canela y removerlo todo bien. Mmmmmm, ya empieza a hacer suquillo!!



Verted la mezcla de manzana dentro de la base y cubridla con la masa restante (a tiras si usáis solo un paquete, como en la foto, o cubriéndola del todo si usáis dos paquetes - en este caso haced un par de cortes en la cubierta para dejar escapar el vapor.)

Pintad la cubierta con leche. Ponedlo en el horno hasta que la manzana esté hecha - unos 20 minutos. Si veis que se empieza a tostar la masa quebrada, tapadlo con papel de aluminio hasta que esté hecho.

Dejad que se enfríe un poco y servidlo con una buena ración de nata o helado de vainilla, con un buen café y una buena amiga - ¡o como mejor os guste! Eso sí... la casa se llenará de un aroma irresistible que atraerá todo ser viviente en su proximidad - ¡estáis avisadas!
Eli Escuain



🍎🍯🍏🍆🍅🍐




ALTERNATIVA (dulce) A LA CREMA DE CALABAZA
4 DE NOVIEMBRE, 2013


Hace un par de días vacié una pequeña calabaza para decorarla - ¡me encanta adornar la casa con motivos otoñales! Y estaba a punto de destinar la pulpa a su mismo fin de cada año (una cremita, claro) cuando me acordé de una receta que había visto en el Feisbuc de una amiga y pensé, ¿por qué no? Así que me puse a hacer...


PUMPKIN SNICKERDOODLES

Pum.... qué????? ¡Ay, perdón! En idioma de Cervantes vendrían a ser...

ZAMPIÑÓFILOS DE CALABAZA* 

Divertidos para hacer en una tarde fresquita de otoño, y están requetebuenos con un buen vaso de ColaCao... o ¡un relaxing cup of café con leche!

1 vaso de mantequilla (2/3 partes de un paquete) blandita
1 vaso de azúcar blanco
1/2 vaso de azúcar moreno
1 vaso de puré de calabaza (cocido: hervido, o mejor al vapor, unos 10 minutos)
1 huevo grande
2 cucharaditas de esencia de vainilla (si tenéis)
4 vasos de harina
1 + 1/2 cucharadita de Royal
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela en polvo

Para el rebozado:

1/2 vaso de azúcar
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo

1. Precalentar el horno a 180ºC. Se bate la mantequilla con los dos azúcares hasta que esté cremoso. Se añade el huevo, se vuelve a batir.

2. Se añade el puré de calabaza y la vainilla. Se bate.
3. En un bol aparte, se mezcla la harina con el Royal, la sal y la canela. Se añade poco a poco a la mezcla anterior justo hasta que esté ligado. Añadir harina si hace falta para que coja una consistencia de Play-Doh se tiene que poder hacer pelotitas.

4. Se mete en la nevera una horita para que coja consistencia.

5. Se hacen bolas un pelín más pequeñas que una pelota de ping-pong.

6. Se mezcla lo del rebozado en un bol pequeño, se rebozan las pelotas bien, y se ponen en una bandeja con papel de horno bastante separadas (se tendrán que aplanar).

7. Con un vaso de cristal de fondo plano, se aplanan las bolas hasta un cm. de grosor. Para que no se enganche, meter el fondo del vaso en la mezcla para rebozar antes de aplanar.

8. Hornear 10-14 minutos, hasta que estén relativamente firmes al tocarlos. Dejarlos en la bandeja unos 5 minutos antes de quitarlos.

Bon profit! :) 

*Si a alguien se le ocurre un nombre mejor para la receta, ¡se aceptan propuestas! Estoy un pelín desinspirada... :D

¿Y a ti qué te gusta preparar con calabaza? ¿Tienes alguna receta que te gustaría compartir?
Eli Escuain



🍎🍯🍏🍆🍅🍐
 




PANELLETS -- Una relación amor/odio
11 DE OCTUBRE, 2013
Ha llegado. Es inevitable.

Es temporada de hacer panellets. Desde que en Mercadona veo los montones de paquetes de avellana molida, lo he llevado como una canción y una marcha fúnebre en mi mente.

Porque, ¿a quién de vosotras no le pasa esto? ¿O es sólo a mi?


Pues bien, este año me he resuelto a simplificar la cosa- más que nada para hacer la experiencia más llevadera y divertida con mis dos entusiasmados pinches de cocina.

Nada de intentar hacer 12 diferentes tipos de panellets o morir en el intento.

Que si de membrillo,
                     de piñones enteros,
                              de piñones a trozos,
                                        de coco,
                                               de chocolate,
                                                      de anís,
                                                             de piel de naranja,
                                                                       de frambuesa,
                                                                                  de mazapán,
                                                                                         con la avellana encima...

Así que hemos decidido hacer panellets de tres ingredientes.

Y sólo tres variedades diferentes: coco - chocolate - cereza.

Ingredientes:

150 gramos de moniato cocido
250 gramos de avellana molida
250 gramos de azúcar

Para decorar:

Coco rallado
Cerezas en almíbar
Nesquik en polvo.

Cocemos el moniato hasta que esté tierno.
Cuando se haya enfriado, añadimos el azúcar y luego la avellana. Mezclar sólo hasta que esté ligado.


1. Rebozamos algunos con coco

2. Ponemos media cereza encima de otros tantos

3. Con el resto de la masa, mezclamos una cucharada de Nesquik, hacemos la forma y los rebozamos con más Nesquik.

¿Y sabéis qué?     ¡¡NO LOS PINTO CON HUEVO!!   Ni con clara ni con yema - y ¡¡la faena que me ahorra!!

Se meten en el horno a 210ºC hasta que estén doraditos (8-10 mins.)

¿Resultado?


Ríquísimos, fáciles de hacer, sin complicaciones, a prueba de niños - y lo mejor: los volveremos a hacer ¡seguro!

¿Cuál es tu experiencia cuando haces panellets? ¿Es una obra de arte que te gusta hacer sola, o tienes a más manitas ayudándote?¿Te gusta la variedad o te gusta un tipo en concreto? ¡Te invito a dejar un comentario!
Eli Escuain


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿y tú qué piensas?