En la primera parte de este artículo, mencionamos 6 consejos que me hay ayudado a lo largo de estos años que he estado enseñando a mis hijos en casa:
1. Ora antes de empezar
2. Ora diariamente
3. Ves a una con tu marido
4. Enseña de forma divertida
5. No te agobies
6. Planifica
Hoy quiero compartir con vosotras otros 6 más:
7-¡CAMBIA EL CHIP! Educar en casa NO es solamente hacer en casa lo que se hace en el cole. Yo empecé con esa mentalidad, pero poco a poco me he ido dado cuenta de que educar en casa es algo más personalizado. En casa tienes la oportunidad de trabajar la MOTIVACIÓN del niño, enseñarle materia a partir de lo que le gusta, ampliar sus conocimientos de aquello que le interesa. Esto hará que DISFRUTE más del aprendizaje. En el colegio dificilmente se logra.
8-DA PRIORIDAD A ENSEÑAR LA PALABRA DE DIOS. Ante todo somos hijas de Dios. ¡Eso marca la difencia en todas las áreas de nuestra vida! No sólo somos madres, sino que somos madres cristianas, y una de las razones por las que habrás escogido enseñar a tus hijos en el hogar es la de inculcarles valores cristianos (ausentes en el sistema escolar). Por tanto, no dudes en dedicar tiempo a enseñarles la Biblia para que puedan desarrollar un CARÁCTER CRISTIANO. ¡Ése debería ser un objetivo primordial en tu año escolar!
9- ENSEÑA A PARTIR DE LA PALABRA DE DIOS. Esto puede sonarte algo difícil, pero es un reto que te propongo. En la Biblia hay muchísimo material que se estudia en los temarios escolares. Te amino a usar pasajes bíblicos y a partir de allí desarrollar los temas.
Por ejemplo: en el libro de Job puedes encontrar pasajes para poder estudiar los dinosaurios, las constelaciones, el planeta Tierra, algunos fenómenos metereológicos;
en Génesis 1 se registra la historia de la creación y a partir de ella se puede estudiar el universo, las estaciones, el reino animal, el reino vegetal y el ser humano; la liberación de Israel que cuenta Éxodo te puede ayudar a estudiar el Antiguo Egipto; la descripción del muro de la Nueva Jerusalén que se da en Apocalipsis te puede dar pie a estudiar el tema de los minerales. ¡Seguro que se te ocurren un montón de pasajes más! Trata de relacionar siempre que puedas lo que enseñas con la Biblia.
*De P3 a P5 se enfatiza mucho en los niños que adquieran hábitos y autonomía personal. Así que, el enseñarles a vestirse, recoger los juguetes, ir al baño, comer solos, decir gracias y por favor, rutina de acostarse, etc. ¡son parte del temario! (Ya tienes adelantado MUCHO sólo con eso).
*También es muy importante que aprendan a hacer cosas solos aunque se
equivoquen o te "atrasen" a ti. Eso les dará mucha confianza como personas y
seguridad. ¡Paciencia, muuuuchaaa paciencia!
*Los niños, especialmente los preescolares, aprenden a través
de los 5 sentidos; así que, trata de buscar actividades que los involucren:
leerles cuentos, ayudas visuales o videos, cosas que puedan hacer con sus
manos, saborear alimentos, oler las flores…
11- RECOPILA RECURSOS ONLINE. Muchas mamás me dicen que de dónde saco tantas ideas. ¡No hay misterio! ¡De Internet! No sólo busco en Google y pongo en mi carpeta de marcadores las páginas o ideas que me gustan, pero también uso Facebook para navegar. Me explico. En Facebook no sólo estoy al día con mis amigos y familiares, sino que sigo un montón de páginas relacionadas a la educación y al homeschooling, de esta manera recibo diariamente un montón de ideas. No todas me gustan, pero me muchas me encienden la "bombilla" para enseñar alguna cosa en cuestión. Así que, te aconsejo que le dés a “Me gusta” a cuántas páginas mejor: de guarderías, centros
familiares, asociaciones de maternidad, manualidades, educación, homeschooling, museos, colegios, etc.
Espero que estos consejitos te hayan sido útiles. Nos encantaría leer tus comentarios aquí o en nuestra página de Facebook. De todas maneras, estáte pendiente porque aún tenemos más para compartir :-)
Noèlia Giner
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿y tú qué piensas?