jueves, 14 de noviembre de 2013

Tarta de Manzana Rápida

Otra receta para estas tardes otoñales en que apetece usar el horno y llenar la casa de aromas hogareños e irresistibles. Fácil de hacer, hermoso de ver... y simplemente delicioso.

Tarta de Manzana

Al poner el título de esta entrada me he parado un momento, dudando de si poner "Tarta rápida de manzana", o "Tarta de manzana rápida" - parecería que en vez de la especie Fuji o Golden de toda la vida había utilizado manzanas Rápidas.


Me he quedado pensando un rato (ya es un pelín tarde y mis capacidades intelectuales están prontas a agotarse). He decidido que el adjetivo "rápida" se aplica a la receta en su totalidad y no a la tarta en su estado des-manzanado, de modo que el título ha quedado tal y como veis.

Pero os aseguro que las manzanas no eran Rápidas (no sé dónde se pueden encontrar, en el Mercadona nunca las he visto) sino de la variedad Fuji y Golden. Y sin más rodeos ya, ¡aquí os dejo la receta!

Se necesita:

Una base de masa quebrada preparada (lo que hace que la receta sea rápida). La del Lidl es rica (y redonda, importante para una tarta redonda). Si queréis cubrir la tarta del todo, usad dos paquetes.

5 manzanas (Golden, Royal Gala, Fuji, Fiji o la que queráis. Rápidas ya os he dicho que no se encuentran).

1/2 vaso de azúcar moreno

1/2 vaso de harina

1 + 1/2 cuharadita de canela

Una pizca de jengibre en polvo (si os gusta)

Un poquito de leche

Primeramente cortad la masa quebrada para que quepa dentro del molde de tarta y que cubra los laterales. El resto lo utilizaremos para cubrir la tarta con tiras.

El horno debe estar precalentado a 200ºC. Poned la bandeja del horno a media altura tirando abajo (aunque no abajo del todo).
Seguidamente pelad y cortad las manzanas (a gajos o a pedacitos, como queráis). Si tenéis zumo de limón rociadlas un poco para que no se oxiden - aunque si trabajáis rápido no hace falta porque enseguida ya tenéis que añadir la harina, el azúcar y la canela y removerlo todo bien. Mmmmmm, ya empieza a hacer suquillo!!



Verted la mezcla de manzana dentro de la base y cubridla con la masa restante (a tiras si usáis solo un paquete, como en la foto, o cubriéndola del todo si usáis dos paquetes - en este caso haced un par de cortes en la cubierta para dejar escapar el vapor.)

Pintad la cubierta con leche. Ponedlo en el horno hasta que la manzana esté hecha - unos 20 minutos. Si veis que se empieza a tostar la masa quebrada, tapadlo con papel de aluminio hasta que esté hecho.

Dejad que se enfríe un poco y servidlo con una buena ración de nata o helado de vainilla, con un buen café y una buena amiga - ¡o como mejor os guste! Eso sí... la casa se llenará de un aroma irresistible que atraerá todo ser viviente en su proximidad - ¡estáis avisadas!


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Cada historia susurra su Nombre


De Noé a Moisés a David, cada historia susurra su Nombre. Jesús es como la parte que falta en un rompecabezas - la pieza que hace que todas encajen. Esta serie de historias bíblicas* invita a los niños a descubrir que Jesús está en el centro del Gran Relato de Salvación de Dios - y también en el centro de la historia de sus propias vidas. Espero que cada historia sea una fuente de bendición como lo ha sido para mis hijos y a mí.

La Historia y la Canción

Introducción - Salmo 19 y Hebreos 1

"Los cielos cantan
la gloria de Dios;
Y el firmamento está dando voces,
 "¡Mirad qué ha hecho!"
Día tras día... Noche tras noche...
Nos están hablando."
                                                   Salmo 19: 1-2 (paráfrasis)

Dios ha escrito "Te amo" - lo ha escrito en el cielo, y en la tierra y debajo del mar. ¡Ha escrito su mensaje en todos sitios! Y eso es porque Dios creó todo lo que hay en el mundo para que le reflejase como un espejo - para mostrarnos cómo Él es, para que lo conozcamos mejor, para hacer cantar nuestro corazón.

La forma en que un gatito se persigue la cola. La forma en que crecen las amapolas en los campos de trigo. La forma en que nada un delfín.

Y Dios nos lo muestra en palabras, también, y lo escribió en un libro llamado "La Biblia".

Ahora, algunas personas piensan que la Biblia es un libro de reglas que nos dice qué debemos hacer y qué no. De hecho, la Biblia sí contiene algunas reglas. Nos enseñan cómo funciona mejor la vida. Pero la Bibila no trata sobre ti y lo que deberías hacer. Trata sobre Dios... y sobre lo que ha hecho.

Otras personas piensan que la Biblia es un libro de héroes, mostrándonos diferentes personas a las que deberíamos imitar. La Biblia cuenta sobre algunos héroes, es cierto, pero (como verás muy pronto) la mayoría de las personas en la Biblia no son héroes ¡ni de lejos! Algunos cometen errores muy grandes (a veces a propósito). Se atemorizan y huyen. A veces son sencillamente ¡unos villanos!

No. La Biblia no es un libro de reglas, o un libro de héroes. La Biblia es, sobre todo, una Historia. Es un relato de aventura en la que un Héroe viene de un país lejano para encontrar su tesoro perdido. Es una historia de amor sobre un Príncipe valiente que deja su palacio, su trono - ¡todo! - para rescatar aquello que ama. ¡Es como si el mejor cuento de hadas se hiciera realidad!


¿No ves? Lo mejor de esta Historia - es que es Verdad.


Hay muchas historias en la Biblia, pero todas ellas nos están contando la Gran Historia. La Historia de cómo Dios ama a sus hijos y viene a rescatarlos.

Se necesita toda la Biblia para contar esta Historia. Y en el centro de esta Historia, hay un Bebé. Cada relato en la Biblia susurra su nombre. Es como la parte que falta de un rompecabezas - la pieza que hace que todas las otras piezas encajen bien, y de repente puedes ver un precioso dibujo.

Y éste no es un bebé normal y corriente. Éste es el Niño del que todo dependería. Éste es el Niño que un día - pero espera. Nuestra Historia empieza donde todo buen relato empieza. Justo en el principio de todo...

Capítulo siguiente: "En el principio: un hogar perfecto".

*Traducido y adaptado de "The Jesus Storybook Bible - Every Story Whispers His Name",  escrito por Sally Lloyd-Jones y publicado por Zondervan.

Keywords - historias bíblicas para niños, historias de Jesús

lunes, 4 de noviembre de 2013

Alternativa (dulce) a la crema de calabaza

Hace un par de días vacié una pequeña calabaza para decorarla - ¡me encanta adornar la casa con motivos otoñales! Y estaba a punto de destinar la pulpa a su mismo fin de cada año (una cremita, claro) cuando me acordé de una receta que había visto en el Feisbuc de una amiga y pensé, ¿por qué no? Así que me puse a hacer...


PUMPKIN SNICKERDOODLES

Pum.... qué????? ¡Ay, perdón! En idioma de Cervantes vendrían a ser...

ZAMPIÑÓFILOS DE CALABAZA* 

Divertidos para hacer en una tarde fresquita de otoño, y están requetebuenos con un buen vaso de ColaCao... o ¡un relaxing cup of café con leche!

1 vaso de mantequilla (2/3 partes de un paquete) blandita
1 vaso de azúcar blanco
1/2 vaso de azúcar moreno
1 vaso de puré de calabaza (cocido: hervido, o mejor al vapor, unos 10 minutos)
1 huevo grande
2 cucharaditas de esencia de vainilla (si tenéis)
4 vasos de harina
1 + 1/2 cucharadita de Royal
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de canela en polvo

Para el rebozado:

1/2 vaso de azúcar
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo

1. Precalentar el horno a 180ºC. Se bate la mantequilla con los dos azúcares hasta que esté cremoso. Se añade el huevo, se vuelve a batir.

2. Se añade el puré de calabaza y la vainilla. Se bate.
3. En un bol aparte, se mezcla la harina con el Royal, la sal y la canela. Se añade poco a poco a la mezcla anterior justo hasta que esté ligado. Añadir harina si hace falta para que coja una consistencia de Play-Doh se tiene que poder hacer pelotitas.

4. Se mete en la nevera una horita para que coja consistencia.

5. Se hacen bolas un pelín más pequeñas que una pelota de ping-pong.

6. Se mezcla lo del rebozado en un bol pequeño, se rebozan las pelotas bien, y se ponen en una bandeja con papel de horno bastante separadas (se tendrán que aplanar).

7. Con un vaso de cristal de fondo plano, se aplanan las bolas hasta un cm. de grosor. Para que no se enganche, meter el fondo del vaso en la mezcla para rebozar antes de aplanar.

8. Hornear 10-14 minutos, hasta que estén relativamente firmes al tocarlos. Dejarlos en la bandeja unos 5 minutos antes de quitarlos.

Bon profit! :) 

*Si a alguien se le ocurre un nombre mejor para la receta, ¡se aceptan propuestas! Estoy un pelín desinspirada... :D

¿Y a ti qué te gusta preparar con calabaza? ¿Tienes alguna receta que te gustaría compartir?

Keywords - receta con calabaza fácil, galletas de calabaza


Eli Escuain