miércoles, 21 de octubre de 2015

RECETA FÁCIL DE MANZANA Y AVENA CRUJIENTE

¡El año pasado descubrimos esta receta deliciosa y nos encanta! El olor a canela y azúcar moreno ambienta la cocina. Y mientras los niños duermen y empieza a hacer frío, este postre tibio nos hace sentir acogidos en casa. 


   
INGREDIENTES:
6 manzanas medianas peladas, sin corazón y cortadas a rodajas
1/2 taza de harina de trigo
3/4 cdita. de canela en polvo (4 gr.)
1/3 taza de mantequilla ablandada o margarina
3/4 taza de azúcar moreno
1/2 taza de copos de avena
3/4 cdita. de nuez moscada (4 gr.)
Helado de vainilla (opcional)

PROCEDIMIENTO:
Precalentar el horno a 190º.
Engrasar una bandeja con mantequilla adicional.

Disponer en ella las rodajas de manzana. 







 
En un bol, poner la harina y añadir la mantequilla e irla "cortando" para mezclarla hasta que adquiera la apariencia de migas de pan. Añadir el resto de ingredientes y mezclar bien.


Espolvorear la mezcla sobre las manzanas.
Hornear 30 minutos, hasta que las manzanas estén hechas y la cubierta dorada. 
Servir tibio con una bola de helado de vainilla 
y... ¡A DISFRUTAR! 








Noèlia Giner










jueves, 15 de octubre de 2015

Nuevas vitaminas necesarias para crecer

Todas nosotras nos preocupamos de que nuestros peques ingieran todas estas vitaminas necesarias para su correcto desarrollo... y pensamos que ya las conocemos todas, de la A a la K, ¿verdad?

¡Pues no!

Hay cierto rumor que se han descubierto más vitaminas que son tan esenciales (o más) que las que ya conocemos. Aquí las tenéis, ¡en exclusiva!

Vitamina M - Música

Presente de forma natural en muchos padres jóvenes, se puede añadir a la dieta de forma inmediata. Ponles música buena (valses, marchas, música celta, canciones infantiles) a los niños y baila con ellos en el comedor - a menudo. Llévalos en brazos si son demasiado pequeños. Canta con ellos en el coche, haz una colección de tus canciones favoritas. Ten algunos instrumentos simples en casa. Si llevas a tus niños a clases de música, asegúrate de que sean satisfactorias, o al menos de que tus hijos se lo pasen bien.


Vitamina P - Poesía

Enséñales rimas y cantos a tus niños. Tus hijos mayores pueden aprender poemas cortos y bonitos y recitarlos en comidas familiares. Escuchad grabaciones de historias y poemas para disfrutar la cadencia y la hermosura de la voz hablada. Nuestra lengua tiene una antología rica en poemas que evocan sentimientos, lugares y memorias que no tan solo ayudan a nuestros hijos a expresarse mejor, sino también a amar este tipo de lectura más contemplativa. Invierte en una colección de poemas de buenos poetas clásicos (Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Bécquer, Lorca...) o busca libros de poesía en la biblioteca... ¡seguro que hay muchos!

La tarde equivocada
se vistió de frío.
Detrás de los cristales
turbios, todos los niños
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
La tarde está tendida
a lo largo del río.
Y un rubor de manzana
tiembla en los tejadillos.
Federico García Lorca

Vitamina N - Naturaleza


Intenta que tus niños tengan la oportunidad de estar en parajes completamente naturales. Para los más pequeñitos, un paseo por el bosque o un parque con vegetación puede bastar para una fascinante observación de insectos y bichos, árboles, musgo y piedras. Pero siempre que podáis, salid a la montaña, iros lejos de la civilización. Acampad. Observad las estrellas lejos de la ciudad. Disfrutad de un atardecer escuchando la canción del mar, sin móviles, sin cámaras, sin prisas. Estad atentos a los cambios de estación, y celebrad el encanto especial de cada una. Estoy convencida que la naturaleza hace sentirnos más cerca a Dios de una forma muy tangible. El hormigón, el asfalto, los árboles vallados, el olor a gasolina, la tecnología y los horarios tienen una forma muy sutil de deshumanizarnos y hacernos olvidar que somos una parte viva, latiente y gozosa de la creación de Dios.

Vitamina D - Diversión

Una vitamina disponible en cualquier sitio. Normalmente se contagia de los niños a los mayores, y luego ¡viceversa! No suele encontrarse fácilmente en la rutina diaria, pero se puede camuflar de alguna forma... si uno lo decide. Ríete a menudo con tu hijo.

El corazón alegre constituye un buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos.

Proverbios 17:22


Y para terminar, quizás la más importante...

Vitamina E - Esperanza

Esta vitamina se encuentra de forma natural en los niños, si no se les expone a según qué toxinas - por ejemplo, evita mirar las noticias o leer el periódico delante de tu hijo, sobretodo si es pequeño. No te complazcas en un pesimismo agobiante. Sobretodo como madres creyentes, con la gloriosa esperanza de la resurrección de nuestros cuerpos y la redención final de los cielos y la tierra en base a la obra de Jesucristo a favor nuestro, es nuestro gozo y privilegio poder transmitir a nuestros hijos que hay esperanza - nuestro Dios es mayor que este mundo enfermo, mayor que nuestro pecado, mayor que nuestras debilidades, mayor que nuestros errores - y su misericordia es nueva cada mañana.

Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de desgracia, para daros un porvenir y una esperanza.
Jeremías 29:11


martes, 6 de octubre de 2015

¡SÓLO ES FAMILIA!


"Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, 
sino la que sea buena para la necesaria edificación, 
a fin de dar gracia a los oyentes. 
Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, 

con el cual fuisteis sellados para el día de la redención. 

Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, 

gritería y maledicencia, y toda malicia. 

Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, 
perdonándoos unos a otros, 
como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo." 
Efesios 4:29-32



Una madre le dijo a uno de sus hijos que estaba discutiendo con su hermano: "¡Sé amable, por favor!" El niño le contestó: "¡Mamá, si sólo es mi hermano!"
 
¡Qué fácil es olvidarnos de estos versículos cuando estamos en casa, en familia! Las ocupaciones, las preocupaciones, los defectos de aquellos con los que convivimos y nuestro propio estado de ánimo pueden contribuir a que como familia nos perdamos el respeto muy rápidamente. 


Tomemos conciencia hoy de que somos luz para este mundo. Brillemos en la intimidad de nuestros hogares y brillemos como familia delante de los de afuera. ¡Y en esto Dios será glorificado!

Noèlia Giner




viernes, 2 de octubre de 2015

¡BIENVENIDO OTOÑO! ¡BIENVENIDO RESFRIADO!

¡Hola de nuevo a todas después de taaaaanto tiempo! Tanto tiempo ha pasado que ya ha llegado el otoño y con él los resfriados...
Pues desde el otoño os escribo y también desde mi resfriado, ¡porque este año no me he librado!Por eso, el tema que he escogido para esta entrada es de actualidad:
Remedios naturales para combatir el resfriado   

Jarabe descongestionante y expectorante:

1/2 cdita. pimienta de cayena
1/2 cdita. jengibre en polvo
3 cdas. miel de abejas
(tratar de conseguirla pura, sin tratar)
1/4 taza de zumo de limón
1/4 taza de vinagre de sidra de manzana
(yo os recomiendo que lo compréis ecológico 
para aprovechar bien sus propiedades)

1. Calentar a fuego lento el zumo de limón y el vinagre.
2. Añadir la miel, el jengibre y la pimienta.
3. Apagar el fuego y mezclar.
4. Guardar en un frasco de vidrio previamente esterilizado, en un lugar fresco y oscuro, por tiempo indefinido. 

¿Cómo tomarlo?
Agitarlo antes de usar para que las especies en polvo se mezclen bien, porque no se disuelven con facilidad. 
Jóvenes y adultos pueden tomar 1-2 cdas. al día, según sea necesario.
Se puede calentar un poco la mezcla antes de tomarla, pero yo lo haría lo mínimo, pues con el calor, las propiedades de los alimentos siempre disminuyen.

Si queréis saber más sobre las propiedades de este jarabe, aquí os dejo el enlace...

http://www.naturisima.net/index.php/111-salud/vida-en-la-cocina/18582-jarabe-casero-descongestionante-y-expectorante


Jarabe ideal y súper sencillo para niños 
(eficacia provada por una madre de 4 amiga mía!!)

Zumo de 1 limón
Media cebolla grande
Medio vaso de agua
Miel

Mezclarlo todo y empezar a tomar 3 ó 4 cucharadas al día.

Recordad que todas estas cositas naturales siempre actuan más rápidamente en ayunas o entre horas, así el cuerpo lo absorbe mejor. Estad pendientes a las próximas publicaciones que os iré compartiendo más remedios naturales que os irán muy bien para esta época en la que nuestro sistema inmunológico se mantiene en una batalla constante. 
¡Hasta la próxima y feliz resfriado!

Noèlia Giner